
El Teatro Romano de Cartagena, la iglesia del convento de los Carmelitas Descalzos de Écija (Sevilla) y el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) recibieron ayer el premio Europa Nostra de la Unión Europea (UE), que reconoce la excelencia en la conservación de lugares históricos del continente.
Los proyectos de restauración y conservación llevados a cabo en esos monumentos españoles se incluyen en el total de 29 trabajos de la UE que recibieron el galardón, en una ceremonia que se celebró en Estambul. La distinción Europa Nostra premia la excelencia en la conservación del patrimonio, así como en la investigación, la dedicación individual o colectiva y la educación o sensibilización sobre su valor cultural.
De los tres galardones que recayeron en España, el mayor fue para las tareas de conservación en el Teatro Romano de Cartagena , uno de los seis proyectos de UE ganadores del Gran Premio, cada uno de los cuales recibirá 10.000 euros. El jurado valoró la excelencia de la «restauración y conservación de los tesoros desenterrados durante las excavaciones» llevadas a cabo en dicho lugar histórico, construido en el siglo I antes de Cristo. También se refirió el jurado a su excelente integración en el entorno urbano.
La iglesia del convento de los Carmelitas Descalzos de Écija y el Real Sitio de San Ildefonso, por su parte, fueron premiados dentro de la categoría de conservación.
Junto al citado monumento cartagenero, recibieron el Gran Premio europeo el Colegio de los Bernardinos de París, el Neues Museum de Berlín, los baños públicos de Kreuzberg (también ubicados en la capital germana), la digitalización de la correspondencia de Van Gogh en Amsterdam y el documentalista danés Nils Vest.
La comisaria europea de Educación y Cultura, Androulla Vassiliou, destacó «la gran labor» que se está haciendo en todo el continente para proteger el patrimonio.
Los ganadores del premio Europa Nostra fueron elegidos por expertos independientes de entre unos 140 proyectos de la Unión Europea.
El Museo y restauración del Teatro Romano de Cartagena es un proyecto hecho realidad por el arquitecto navarro Rafael Moneo tras diez años de trabajo.
En su interior se pasa primero por un túnel, que coincide con el subsuelo de la calle General Ordóñez, en el que se muestra la evolución urbana del solar donde está ubicado el teatro desde el siglo XXI al siglo I antes de Cristo. A través de un sistema de escaleras mecánicas y a lo largo de cinco pisos se muestan distintos restos arqueológicos y se termina con una espectacular vista de todo el Teatro Romano.
AG y HCT